lunes, 24 de agosto de 2015

"Transición Epidemiologica"

Definición de transición epidemiológica.

Es un proceso a largo plazo del cambio de las condiciones de salud en una población, incluidos los cambios en los patrones de enfermedad, invalidez y muerte. Explica la dinámica del cambio de las causas de defunción a través del tiempo.
La ciudad de Buenos aires presenta un proceso de cambio que dura unos 110 años. Dividida en tres fases: pestilencia y hambre (epidemias de cólera y tifus, de fiebre amarilla y  las de viruela); fase de disminución de las pandemias; fase de predominio de enfermedades crónicas y degenerativas.

Transición epidemiológica de la Comuna 2.
Una de las determinantes más importantes de la comuna 2, luego del análisis demográfico recae en la reducción de la población, que se ve afectada por las bajas tasas de natalidad y mortalidad, convirtiendo a la comuna en una sociedad envejecida.Comparando esta sociedad envejecida  con años anteriores al 2014/2015 se puede estimar un promedio ;citandose que los fallecimientos en el año 2009 han expresado estadisticamente la edad aproximada  76,1 años en el varón y 82,6 en la mujer ;en el  año 2011 vemos una disminución mínima en cuanto a la edad estimada de 76,6 años en el varón y 82,8 años en la mujer . Con respecto a esto, en el año 2012, el 60,9 % de la población de la comuna  manifestó no haber sido diagnosticado con alguna enfermedad que se extienda a lo largo del tiempo o que necesite tratamiento.



2014/2015

En la actualidad datos en los boletines epidemiológico nos dan a deducir que los individuos de la comuna gozan de una mayor esperanza de vida en comparación con el resto de las comunas, que se ven afectadas por más factores de riesgos económicos, sociales, ambientales, entre otros. Además se caracteriza el aumento de la edad promedio de los habitantes.
El haber podido superar la mayoría de los factores de riesgo en esta comuna, se debe al mayor ingreso económico del que gozan, que les permite tener mejores condiciones de vida, un mejor acceso a la educación y a los niveles de atención en la salud.
Analizando los datos, encontramos como primer causante de mortalidad a las enfermedades crónicas no transmisibles, luego se encuentran las enfermedades infecciosas, genitourinarias,  parasitarias, y en último lugar las muertes por causas externas. Cabe detallar que las mayores causantes de consultas médicas son las enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y tumores. Además podemos resaltar que la mortalidad infantil es muy baja si comparamos con las demás comunas, la causa de estas muertes es el peso extremadamente bajo de los neonatales.
Lo que cabe destacar es que la
En conclusión el país y la comuna 2 se encuentran entre un modelo clásico y acelerado.

FUENTES:
#www.buenosaires.gob.ar/salud/boletines-epidemiologicos.
#PDFinforme_de_comunas_y_regiones_sanitarias_2008/2012.
#http://www.buenosaires.gob.ar/salud/analisis-de-situacion-de-salud.

lunes, 17 de agosto de 2015

Comuna 2: "Transición demográfica"...

Comuna 2: Transición demográfica.
PERIODO ANALIZADO ( 1991/2001/) Y (/2011/2015 )
Entre el 1991 y el 2010 en la Comuna 2 (recoleta) se muestra una disminución del 20,26% ya que hubo cambios en los trazados de los limites, pasando la Villa 31 al Barrio de Retiro. La población mayoritariamente es femenina, entre los años 1991 y 2001 disminuyó un 17% y entre el 2001 y el 2010 fue de un 5%, donde un total del 22% disminuyó la población femenina, en cambio la masculina entre los años 1991 y 2001 fue de un 16% y entre los años 2001 y 2010 fue del 2%. Donde se ve más el cambio fue el de la población femenina que fue de un 5% a comparación de la población masculina que solo tuvo una disminución del 2%. El índice de masculinidad es de 73,7. La comuna 2 en relación con otras comunas es de un promedio inferior, mientras que la relación hombre-mujer en el 2010 va aumentando de 76 hombres cada 100 mujeres que en los censos anteriores que era en 1991 del 72 y del 2001 de 73.
2011/2015 En la comuna 2 entre las edades 20-24 años se nota una disminución hombre-mujer. Entre el 2011 y el 2015 la población masculina disminuyó un 8% a diferencia de la mujer un 8,6%. Mientras que a mayor edad es menor el porcentaje entre los años, si vemos entre la población geronte 75-79 años la disminución en la población femenina que es de 1.98% y de los masculinos es de 1.75%. La diferencia hombre-mujer es de 40 hombres cada 100 mujeres.
.



PIRÁMIDES POBLACIONALES DE ACUERDO A LOS INDICES DEMOGRÁFICOS ANALIZADOS(2011/2015)
Aquí se representa una pirámide población de tipo Regresiva, se puede observar en su base, primer grupo etario, que comienza siendo menor que los siguientes grupos eso demuestra una Tasa de natalidad intermedia producto de una sostenida reducción de la fecundidad en donde se controla el crecimiento población, asi mismo en los tramos intermedios se refleja a partir de los 20-29 años una población en edad productiva predominando un grupo etario de personas adultas. En su vertice se observa una Tasa de mortalidad tambien baja que tiende a presentar un tipo de estructura envejecida siendo la esperanza de vida cada vez mayor.

 La pirámide del 2015 es  estacionaria o estancada por partes evolucionando a ser regresiva,la tasa de natalidad se ve en condiciones generales se muestra controlada.
El grupo de edad productiva de entre 20 a 29 años es donde se mantiene estable y aumenta este grupo etario con predominancia.
En su vértice se observa una Tasa de mortalidad también baja que tiende a presentar un tipo de estructura envejecida siendo la esperanza de vida cada vez mayor.

Fuentes:
- Dirección General de Estadísticas y CENSOS, Ciudad de Buenos Aires
- Ministerio de Desarrollo Urbano, Subsecretaría de Planeamiento

sábado, 8 de agosto de 2015

Presentación Grupo 5...


 

(1)



*Hola mi nombre es Stella Valdez ,tengo 24 años ,vivo en la localidad de haedo y me decidi a ingresar a enfermería porque siempre me gustaron las ciencias de la salud y contribuir a ayudar desde la curación,prevención y cuidado a cualquier  ser viviente que me nesecite.
Mis expectativas para con la materia son aprender y que este conocimiento nuevo  contribuya a mi formación profesional.
Mi hobby es leer y salir a mantener contacto con la naturaleza.
                                 
                                   (2)
         


*Hola soy Elizabeth Rodriguez tengo 22 años, vivo en la zona de flores .
Elegi enfermería porque  es una profesión en la cual uno puede ayudar al otro brindando cuidados cuando más lo necesite.Mis hobbys son  escuchar música , ver la televisión y salir en grupo.
                                  (3)




*Mi nombre es Valeria Zapata. Tengo 26 años, vivo en capital mudada hace una semana. Elegí enfermería porque hay un vínculo más cercano que cualquier otro profesional, aveces con lo mínimo podes hacer mucho.
Mis expectativas son adquirir conocimientos y aprender más sobre la salud y las enfermedades. Mi hobby es andar en rollers y en bicicleta.

                               (4)




*Mi nombre es Vanina Artigas Mondragón, tengo 24 años y vivo en Don Torcuato (Zona Norte).
El motivo por el cual elegí  estudiar enfermería es porque la salud es un derecho universal, al cual a veces no es fàcil acceder y creo firmemente que para cambiar lo que uno cree que está mal, en cualquier ámbito, debe involucrarse y con conocimiento y responsabilidad aportar su granito de arena. 
Con respecto a mis expectativas para con la materia, espero que me sirva para desenvolverme mejor con las demás personas y perder el miedo que a veces da relacionarse desde el lugar de futuro profesional de la salud.
Habiendo contado mis motivos y expectativas en cuanto a la carrera y la materia, paso a contarles brevemente un poco más sobre mí. Además de venir a la facultad reparto mi tiempo entre el trabajo y dos voluntariados muy gratificantes para mí.
Uno es TECHO, organización que busca superar la situación de pobreza de las personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios, de la cual participo pero no tan activamente como quisiera por cuestiones de tiempo y el otro es en la ASOCIACIÓN GUÍAS ARGENTINAS, institución dedicada al desarrollo integral y a la promoción de la niña y la mujer cuyo objetivo no solamente es hablar en nombre de las niñas y jóvenes, sino también facultarlas para que hablen por sí mismas.

                                      (5)

*Hola mi nombre es Mayra Cornejo, tengo 22 años, vivo en San Francisco Solano (Zona sur). Me gusta Dibujar, Ir al teatro, cocinar y ver programas de interes deportivo.Soy hincha del mas grande River Plate.
Estoy en segundo año de enfermería, el primer año me fue complicado pero con el esfuerzo de todos los dias hizo que siguiera adelante con la carrera.
Elegí la carrera de enfermeria por que senti interes hacia una profesion en la cual tenia por concepto de enfermera a mi mamá, que cumplia con las caracteristicas de ser una persona integra, que comprendia las necesidades y sentimientos de sus pacientes, siendo una proveedora de cuidados, de comprensión, amabilidad y afecto.Asi mismo me termino por convencer que esta linda profesion era la eleccion correcta cuando comencé a realizar mis primeras practicas de enfermeria, alli pude desempeñar lo aprendido y asi mismo ver como las personas se sentian a gusto con lo minimo que yo hacia por ellos, esos son los momentos que hacen de nuestra carrera una carrera gratificante, emocionante y sobre todo humana.Por lo tanto, ninguno de los aspectos negativos de esta profesión puede compararse con lo bien que se siente ayudar y acompañar.Por ende nosotros debemos de poner de nuestros esfuerzos y lograremos ser enfermeros en un futuro, por ello tengo el deber de prepararme día a día ya que aun me falta mucho por aprender.
Las expectativas que tengo con respecto a la materia son poder adquirir los conocimientos necesarios para poder utilizarlos como una herramienta mas para poder informar asi como tambien lograr desempeñarlos en mis actividades a seguir. Tambien la materia nos permite conocer nuevas perspectivas sobre la salud y la comunidad en el marco de una relacion mutua entre ambas con el fin de lograr un optimo bienestar general.
Asi mismo, mediante esta materia voy a poder conocer mas a mis compañeros y que asi mismo ellos conozcan mas sobre mi.










Hola, mi nombre es Natacha Sarandón, tengo 25 años y soy de San Miguel (Zona Noroeste). En un principio empecé la carrera de Veterinaria, pero luego de una situación familiar que me afectó mucho y al estar en contacto con el Sistema de Salud desde un lugar más intenso, me sentí perdida respecto al camino que debía seguir. Trabajé un tiempo en una farmacia, donde conocí a un gran amigo enfermero que me apoyo en mi situación y me guío. Decidí inscribirme en esta carrera sin saber demasiado al respecto.
Entré en contacto con lo que realmente es enfermería en mis primeras prácticas. Nunca voy a olvidar a mi profesora y a sus palabras de aliento, así como a mis primeros pacientes. En cada acción que pueda llevar a cabo, para ayudar a las personas encuentro el sentido de todos los pasos que hice hasta hoy. Deje de lado las competencias, y el egoísmo para dedicarme al bienestar de los demás, que es la base de mi bienestar. Hoy no me imagino en otro lugar.
Mis expectativas respecto a la materia se basan en lograr participar dinámicamente con mis compañeros y profesores, que a mi parecer, es la mejor manera de aprovechar el tiempo de clases. Además seguir aprendiendo de esta carrera desde otro enfoque para tener un mejor alcance a la comunidad y de forma masiva.
Paso a contarles un poco sobre mí y mis gustos. Soy fanática de River Plate, me encanta el futbol y el handball. Me encanta viajar, lo disfruto mucho. Suelen decirme que soy buena dibujando y haciendo manualidades de todo tipo. Para despejarme todos los días, agarro mi bicicleta y le dedico al menos una hora. También me gusta ir a bailar, o a bares a escuchar alguna banda, ir a museos de todo tipo. Me gustan mucho los animales, especialmente los caballos.
Trate de resumir un poco sobre mí, pero si quieren saber más, siempre estoy dispuesta a conocer más a mis compañeros, aprendí que es más lindo estar rodeado de gente que comparte la misma vocación.