Definición de transición epidemiológica.
Es un proceso a largo plazo del cambio de las condiciones de salud en una población, incluidos los cambios en los patrones de enfermedad, invalidez y muerte. Explica la dinámica del cambio de las causas de defunción a través del tiempo.
La ciudad de Buenos aires presenta un proceso de cambio que dura unos 110 años. Dividida en tres fases: pestilencia y hambre (epidemias de cólera y tifus, de fiebre amarilla y las de viruela); fase de disminución de las pandemias; fase de predominio de enfermedades crónicas y degenerativas.
Transición epidemiológica de la Comuna 2.
Una de las determinantes más importantes de la comuna 2, luego del análisis demográfico recae en la reducción de la población, que se ve afectada por las bajas tasas de natalidad y mortalidad, convirtiendo a la comuna en una sociedad envejecida.Comparando esta sociedad envejecida con años anteriores al 2014/2015 se puede estimar un promedio ;citandose que los fallecimientos en el año 2009 han expresado estadisticamente la edad aproximada 76,1 años en el varón y 82,6 en la mujer ;en el año 2011 vemos una disminución mínima en cuanto a la edad estimada de 76,6 años en el varón y 82,8 años en la mujer . Con respecto a esto, en el año 2012, el 60,9 % de la población de la comuna manifestó no haber sido diagnosticado con alguna enfermedad que se extienda a lo largo del tiempo o que necesite tratamiento.
2014/2015
En la actualidad datos en los boletines epidemiológico nos dan a deducir que los individuos de la comuna gozan de una mayor esperanza de vida en comparación con el resto de las comunas, que se ven afectadas por más factores de riesgos económicos, sociales, ambientales, entre otros. Además se caracteriza el aumento de la edad promedio de los habitantes.
El haber podido superar la mayoría de los factores de riesgo en esta comuna, se debe al mayor ingreso económico del que gozan, que les permite tener mejores condiciones de vida, un mejor acceso a la educación y a los niveles de atención en la salud.
Analizando los datos, encontramos como primer causante de mortalidad a las enfermedades crónicas no transmisibles, luego se encuentran las enfermedades infecciosas, genitourinarias, parasitarias, y en último lugar las muertes por causas externas. Cabe detallar que las mayores causantes de consultas médicas son las enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y tumores. Además podemos resaltar que la mortalidad infantil es muy baja si comparamos con las demás comunas, la causa de estas muertes es el peso extremadamente bajo de los neonatales.
Lo que cabe destacar es que la
En conclusión el país y la comuna 2 se encuentran entre un modelo clásico y acelerado.
FUENTES:
#www.buenosaires.gob.ar/salud/boletines-epidemiologicos.
#PDFinforme_de_comunas_y_regiones_sanitarias_2008/2012.
#http://www.buenosaires.gob.ar/salud/analisis-de-situacion-de-salud.